Descripción de la etapa:
La etapa se inicia en río Bidasoa, por donde los peregrinos que venían de la Europa continental se adentraban desde antaño en la península ibérica. Dos eran los vados utilizados entonces, el primero se situaba donde ahora se ubica el puente de Santiago y el cruce del río se hacía en la barca que unía el Priorato de Zubernoa (en Hendaia) y el Hospital de Santa Margarita (en Irún); el segundo vado se encontraba en Behobia. Actualmente el río se cruza por sendos puentes que facilitan la labor. Desde ambos puentes encontraremos señales jacobeas que nos indican el trayecto a seguir. Desde el de Behobia, subiremos hacia las ruinas de Gaztelu-Zahar, pasaremos ante el camposanto y descendemos hacia el barrio de Arbes y la ermita de Santa Elena, Ama-Shantalen, para seguir por el antiguo hospital de Urdanibia en busca de la plaza de San Juan, donde se unen ambas opciones (Km. 0) como nos indican los escudos de la columna de San Juan Arri, frente al Ayuntamiento. Seguimos por la calle Mayor (Nagusia kalea), donde veremos una señal que indica la separación del Camino de la Costa o Camino Norte y del Camino Vasco del Interior. Nota a peregrinos ciclistas: Desde la Plaza San Juan es mejor descender hacia el barrio de Olaberria y seguir la carretera GI3452 según se indica en el mapa (salvo que la bicicleta sea BTT y se tenga espíritu aventurero).
Seguiremos la calle Mayor, por el trazado del antiguo Camino Real de Postas, hasta su final donde continuaremos por la avenida de Elizatxo
hasta la Casa del Barón de Oña, hoy albergue municipal. Justo antes de llegar, donde terminan las instalaciones de
la Salle, cruzamos la avenida por un semáforo y continuamos de frente
por la calle Belitz hasta el final de la misma. Salimos del núcleo urbano,
cruzamos un puente sobre la autopista y seguimos por una pista de cemento, pasamos
los caseríos nº 5 (Lizardi) y Alzubideko Errota. Se termina el cemento y continuamos por una pista forestal paralela a un arroyo
que cruzaremos por un puentecillo peligroso.
800 metros más adelante pasamos junto a otro caserío, después un prado,
unos antiguos almacenes y enseguida llegamos a la carretera GI3452 (Km. 5) que seguimos hacia la derecha.
Tras unos 500 metros dejamos la carretera por la izquierda,
siguiendo una pista cementada que nos conduce a un desguace de automóviles,
luego a un caserío y en fuerte pendiente a un cruce de pistas.
Seguimos de frente y empezamos
el descenso que después de otra corta subida nos lleva en el Km 8 a la carretera GI2134 a la altura del barrio Gurutze.
Cruzamos la carretera y frente al hotel encontramos un camino
a la derecha que baja hasta el fondo del valle y luego asciende hasta encontrar
una pista cementadaque seguimos hacia la derecha y que nos lleva a Oiartzun. Los últimos
200 metros por la calle San Juan tienen una pendiente muy pronunciada. En esta
calle podemos ver, a la izquierda, una imagen de la Virgen de Lourdes. Cruzamos
la carretera GI2134 y llegamos a la Plaza de San Esteban donde se encuentra el Ayuntamiento
de Oiartzun
(Km 10). Salimos de Oiartzun, pasamos por el antiguo lavadero, y más
adelante atravesamos un “bidegorri” (paseo para peatones y ciclistas),
cruzamos la carretera de Artikutxa y llegamos al barrio de Iturrioz, subimos
la calle Ocencio, seguimos por delante de una finca con patos y faisanes por una pista de cemento hasta salir por un sendero que se adentra en un bosquecillo y baja hasta un riachuelo que atravesamos por dos puentecillos (Km 11.5). Nota a peregrinos ciclistas: No coger este sendero, seguir por la pista de cemento hasta llegar a la carretera GI4632 y segirla hasta el Alto de Perurena, según se indica en el mapa (salvo BTT aventureros).
Se sube por un sendero estrecho y pedregoso que luego baja
a una pista, y tras varias subidas y bajadas se llega a un alto, del que se
desciende primeramente por un sendero herboso y después por una zona boscosa hasta llegar a una vaquería. Enseguida
se llega a una carretera que se cruza, se pasa una cerca y se sube por un camino
con bastante pendiente, que acaba en otra cerca. Tras cruzarla se sigue subiendo
por pistas cementadas, se pasa por delante de la casa de agro turismo Añarre Zarra (Km 14)y se
llega a un sendero que atraviesa un bosquecillo de hayas y robles durante 1
km. Junto a una torre de alta tensión se inicia el descenso por un sendero
con bastante pendiente (muy resbaladizo con lluvia) hasta llegar a un riachuelo (Km 16).
Desde aquí hasta la ermita de Santiagomendi el camino
siempre sube. Llegamos al merendero Francilla
Berri) , (Km 16,5junto a la carretera
que va a Landarbaso, seguimos hacia la derecha, para tomar el primer camino
a la izquierda. En este punto, el albergue Belabaratz
Aterpea se encuentra a 2 km. en el barrio Zamalbide
de Errenteria (Rentería).
Seguimos alternando caminos de tierra, hierba y carretera hasta
llegar a una fuente de agua potable poco antes de la Ermita
de Santiagomendi. (Km 20,5) A su lado se encuentra el albergue
concertado del mismo nombre, dependiente del Ayuntamiento de Astigarraga.
Al salir de la ermita, tras bajar 50 metros de fuerte pendiente,
llegamos a un cruce de caminos con dos opciones, ambas señalizadas:
1 - Bajar por la carretera Ermita Bidea, con bastante pendiente,
hasta llegar a la carretera GI-131 en Astigarraga.
(Km 22) En este
punto, si continuamos hacia la izquierda, sin cruzar la carretera, por un paseo
paralelo a la misma, llegaremos a Ergobia en el Camino Vasco
del Interior. En cambio, si cruzamos la carretera y seguimos
hacia la derecha, llegaremos a San Sebastián
(Km 30) tras cruzar los centros urbanos de Martutene
(Km 24) y Loyola (Km 27.5)
En San Sebastián podemos enlazar con el Camino
del Norte o de la Costa.
2 -Girar a la izquierda y bajar por un camino cementado que luego se transforma
en carretera asfaltada que con suave descenso y con poco trafico, y que tras
pasar por varias sidrerías nos lleva a Ergobia,
donde enlaza con el camino que viene de Astigarraga.
Por ambos caminos llegamos a un nudo de carreteras formado por dos glorietas.
Las sorteamos por la izquierda, cruzamos un paso de peatones y enfrente encontramos
un camino peatonal que seguimos. Las obras de una nueva carretera nos obliga
a seguir un desvío provisional. Llegamos a un pabellón de neumáticos
y luego a un puente. Aquí empiezan las primeras casa de Hernani. Se pasa
por un túnel bajo las vías del ferrocarril, y se sigue hacia la
izquierda hasta la estación de Hernani
/ Centro. El camino sigue subiendo, gira a la derecha y asciende
un largo tramo de escaleras. Entramos al centro urbano por una calle muy estrecha,
tomamos a la izquierda una calle peatonal que nos lleva a la Plaza de los Gudaris,
donde se encuentran el Ayuntamiento y la Iglesia de San Juan Bautista. Hernani.
(Km 25)
Si deseamos continuar por el Camino
del Norte (o de la Costa), o ir a pernoctar a San Sebastián, en Astigarraga
cruzamos la carretera GI-131 y seguimos hacia la derecha por un camino peatonal
paralelo a la misma, pasamos por delante de varias sidrerías y continuamos
por Martutene
(Km 24)y Loyola (Km 27.5)
hasta el centro de San Sebastián. Para ello habremos pasado por el campo
de fútbol municipal de Anoeta, la Paloma de la Paz, el paseo de Errondo,
la calle Easo y la Estación de Amara. Nos encontramos en el
Paseo de la Concha, junto a la playa, al lado del hotel de Londres.
(Km 30) |