Los Caminos de Santiago
Muchas han sido las rutas que han seguido los peregrinos a Santiago desde el medioevo hasta nuestros días. Nosotros destacaremos, por orden cronológico de su utilización, las tres principales rutas de largo recorrido que atravesaron la península ibérica de punta a punta. Evidentemente los peregrinos que venían de la Europa continental también seguían otros caminos que confluían en los mas adelante descritos, aunque su descripción nos llevaría alargar en exceso la web.
Un último consejo, si quieres sacar el máximo provecho a tu peregrinaje, adquiere una guía del Camino que has elegido, te informará no solo sobre el trayecto a seguir, si no sobre monumentos, historia, leyendas,... albergues de la ruta y sitios en donde poder reponer fuerzas. En cada uno de los caminos descritos te recomendamos las que, por propia experiencia, creemos las mejores.
Camino de la Costa o Camino Norte |
Camino del Interior |
Camino Francés |
Vía de la Plata |
Camino Primitivo El viaje que realizó el rey Alfonso II desde Oviéu a las inmediaciones de Iria Flavia marcó la ruta que siguieron los astures que emprendían la peregrinación hacia el remoto lugar de Gaellecia, es decir el que transitaba de las actuales Oviedo, Grado, Fonsagrada, Lugo y Santiago de Compostela y que venía a transcurrir por lo que hoy se conoce como el “Camino Primitivo”. |
Otros Caminos históricos Miles de millas han surcado los peregrinos a lo largo de multitud de Caminos que han constituido una basta red vial de mayor o menor importancia histórica: el Camino Portugués, el Camino Inglés, el Camino Catalán, el Camino de Levante... |