Mapa de la Etapa:
|
Descripción de la etapa:
Continuamos por la carretera hacia Hondarribia y a los pocos metros, en el primer semáforo, cruzamos hacia la izquierda. De allí parte una pista de cemento que nos lleva hasta la carretera nacional N-638 a Hondarribia, que cruzaremos con mucho cuidado. Continuamos por un camino estrecho, pasamos dos puentes sobre unos pequeños ríos, y atravesamos los humedales de Jaizubia, muy interesantes por la gran variedad de aves. Continuamos por otra pista de cemento, que nos lleva justo frente a la Ermita de Santiagotxo (Km 3,5) con su fuente y, en la que se hallan una talla de Santiago Matamoros, y en el altar, una reproducción fotográfica de Santiago Peregrino. Poco después llegaremos a otro cruce que seguiremos a la izquierda. Atención ciclistas: A partir de ahora el camino indicado a caminantes es apto solamente para bicicletas de montaña; las bicicletas de carretera es preferible seguir la carretera local hasta Pasaia. Continuamos por la misma pista hasta llegar al caserío Sainzigarrenea. Allí
dejamos la carretera estrecha para tomar un camino forestal que con gran pendiente
en su inicio, y muchas veces embarrado nos lleva hasta el Santuario
de Guadalupe (Km 6) La mayor parte
de esta zona es un bosque de robles. La Virgen de Guadalupe es una de las siete
vírgenes negras, que tenemos en Guipúzcoa. En este punto conviene
aprovisionarse de agua, sobre todo si el tiempo es caluroso. Después, tomamos el camino que se inicia a la izquierda del Santuario y de la carretera a Jaizkibel y que pasa junto a la casa forestal, cruzamos un portillo con barras metálicas horizontales que impiden el paso del ganado, y sin hacer caso del mojón indicativo que nos envía a la cima del monte, seguimos en ligero ascenso, hasta llegar a una bifurcación, que tomamos a la izquierda para continuar a media ladera por una pista forestal, disfrutando de la magnifica panorámica de la Bahía de Txingudi.Pasamos una fuente, seguimos y unos diez minutos más adelante encontramos una bifurcación a la izquierda y una segunda fuente con conchas incrustadas. Estas fuentes, queson de agua potable, si el tiempo ha sido seco estarán sin agua. Continuamos hasta llegar a la carretera que viene de Pasajes de San Juan a Jaizkibel y Hondarribia.
Bajamos, con fuerte pendiente, la calle Zemoriya en el barrio de Sagües y llegamos a la playa de la Zurriola. Seguimos por el paseo y hacia el puente del Kursaal sobre el río Urumea y el Boulevard hacia el Ayuntamiento de Donostia - San Sebastián (Km 26) , adosado a la playa de la Concha. Seguimos bordeando toda la playa de la Concha hacia el barrio de Ondarreta, donde se sitúan el albergue de peregrinos y el albergue juvenil La Sirena. |
Perfiles de la etapa:Etapa Nº 1: Irún - San Sebastián |
Albergues y alojamientos en la etapa:
- Para consultar los Albergues de Peregrinos, o concertados, de esta etapa consultar el apartado "Albergues"
|
¿Qué ver?En Irún - Iglesia Del Juncal, Ermita de Santa Elena, Ayuntamiento. En Hondarribia - Casco Antiguo, Castillo de Carlos V, Ermita de Santiagotxo, Santuario de Guadalupe. En Pasajes de San Juan - Humilladero de Roncesvalles, Casa de Víctor Hugo, Parroquia de San Juan. En Donostia - San Sebastián - El Kursaal, puente sobre el Urumea, Boulevard, Parte Vieja, con la Iglesia de San Vicente, Basílica de Santa María, Museo de San Telmo, puerto pesquero y el Aquarium, Catedral del Buen Pastor y el centro cultural Koldo Michelena, Peine de los Vientos, etc. |
Este es un resumen del trayecto a recorrer siguiendo el Camino de la Costa. No obstante, para un mejor conocimiento del recorrido, sus datos históricos, monumentos, albergues,... se recomienda la lectura pormenorizada de una guía. |
Ver las etapas |