Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago en Gipuzkoa
La Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago en Guipúzcoa se fundó en el año 1987 por un grupo de peregrinos guipuzcoanos enamorados del Camino de Santiago. Su objetivo inicial fue cuidar y recuperar los caminos que llevan a Compostela y atender a los peregrinos que transitan por ellos. Posteriormente el número de socios fue en aumento, lo que permitió la creación de sedes en las principales localidades guipuzcoanas a fin de dar atención más cercana a los peregrinos.
1. Atención al Peregrino Atención, información y Credencial de peregrino. La Asociación se ha preocupado desde su fundación de facilitar información y credenciales a todos los peregrinos que lo han solicitado. Es la misión más vivida, trabajo que hacemos llenos de ilusión. Consiste en algo tan sencillo y complicado como preparar a los peregrinos, aclarar sus dudas, mostrarles los albergues, inspirarles confianza en sí mismos y hacerles ver que recorrerán una geografía sagrada. Por todo ello consideremos la entrega de la Credencial como nuestro trabajo más personal; y hemos entregado cientos y miles de ellas. |
2. Señalización de los Caminos de Santiago por Gipuzkoa |
3. Revitalización de Caminos de Santiago |
4. Hospitaleros Propósito principal: ayudar y atender a los peregrinos, algo que ha quedado patente con las multitudes de agradecimientos que hemos recibido. |
5. Publicaciones Jacobeas Desde la Asociación se edita de forma periódica desde 1990 un Boletín titulado ACTIVIDADES JACOBEAS – CAMINOS DEL ESPÍRITU, que se distribuye entre los socios, y que distribuye amor y sosiego, a la vez que informa. También se han realizado publicaciones esporádicas sobre diversos temas jacobeos. |
6. Colaboraciones con publicaciones Jacobeas Desde la Asociación se realizan diversos trabajos y colaboraciones con la revista PEREGRINO. |
7. Realización de Jornadas Jacobeas Todos los años se organizan jornadas culturales con conferencias relativas al Camino de Santiago, en las que invitamos a eruditos del Camino. (Ver el programa) |
8. Salidas y excursiones |
9. Medalla al Mérito Ciudadano |
|
¿Qué nos falta?
1. Seguir en nuestra labor
|
2. Más Albergues de Peregrinos y señalización. No para nosotros, para el Peregrino. El Camino se hace al andar y difícilmente se hará Camino si no hay una red de albergues (sencillos, no hacen falta lujos) y una señalización permanente que delimite el Camino. Nuestros Caminos. En el año 2000 el Gobierno Vasco protege el Camino de Santiago por Euskadi con la categoría de Conjunto Monumental, mediante Decreto 14/2000, en el que se establece la protección tanto el propio trazado como el derribo de sus bienes inventariados, delimitando una zona de afección de 30 metros a cada lado. Pues bien, desde entonces las Instituciones no solo no han marcado físicamente el Camino con la importancia requerida, sino que se han permitido la construcción de carreteras sobre el trazado o el derribo de elementos históricos relacionados con el mismo. Además, salvo honrosas excepciones municipales y siempre promovidos y atendidos por voluntarios, no se han creado albergues acordes a las necesidades de los peregrinos. |
Balance en el 25 ANIVERSARIOComo balance del 25 aniversario de la Asociación se destacó por parte de los socios fundadores el mantenimiento de los conceptos con que se creó la Asociación, esto es, la atención a los peregrinos, tanto antes de que inicien su camino (con la atención, la entrega de credenciales e información...) como una vez iniciado éste (con la atención como hospitaleros voluntarios), el trabajo por la recuperación y dinamización de los Caminos de Santiago, con documentación, señalización, creación y mantenimiento de albergues..., la estupenda función desarrollada por el boletín Actividades Jacobeas - Caminos del Espíritu tanto material como espiritual, la aportación amistosa que la Asociación ha hecho a nuestros corazones... |
|